Cinta Disipadora V2
Partiendo del diseño de la Cinta disipadora que propuse en el 2016
http://jammicerock.blogspot.com/2016/12/disipadora-de-fortuna.html
Se plantean las siguiente mejoras sobre el diseño inicial:
A continuación mostramos las propuestas con cordinos de 2 y 3m cerrados mediante pescador doble en anillos de apx 65-120cm respectivamente.
Superdinamico 2m Cerrado sobre HMS (12-42cm)
Para un cordino de tan solo es la unica forma de obtener un recorrido de disipacion decente de unos 30cm.


Foto 1: Bucle cerrado sobre el mosqueton HMS Foto 2: Peligro bucle suelto.
Ventajas: Consume poco cordino se puede elaborar con un cordino de 2m
Se consigue un buen rango de disipación desde el minimo al maximo
Ajustable en distancia minima de la cinta
Inconvenientes: Superdinamico trabaja peor y con menor friccion
No hay friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Se precisa de una anchura del mosqueton HMS generosa para cerrar el bucle.
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino corto 2m.


Fotos 3 y 4: Aperturas mínima y máxima.
Superdinamico 3m cerrado con barrilete (30-48cm)


Ventajas: El superdinamico trabaja correctamente
Existe la friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Excelente friccion similar al de una placa kysa
Inconvenientes: Consume bastante cordino
El rango desde el minimo al maximo es escaso 18cm para 3m
Algo mas laborioso de realizar
Neutral: Se de una distancia minima de la cinta alta. Esto puede no representar un inconveniente si hubiese que alargar el seguro para que no se salga
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino de 3m y necesitamos la maxima friccion en un seguro que necesita un alargue de 30cm (p.ej fisurero o seguro antes de un cambio de direccion)
Esta configuracion consigue mucha absorcion de energia con poco recorrido lo que hace que la disipacion de energia sea algo mas brusca y pueda hacer que se caliente mas el cordino.
Superdinamico 3m cerrado con mosqueton opuesto al HMS (12-40cm)


Ventajas: El superdinamico trabaja correctamente
Buena friccion
El rango desde el minimo al maximo es aceptable 28cm para 3m
El rango minimo de la cinta es regulable
Elaboracion sencilla
Inconvenientes: Consume bastante cordino
No existe la friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino de 3m y necesitamos una disipación de energia mas suave, y no tememos que el seguro se salga con los movimientos de la cuerda.
Esta configuracion consigue mucha absorcion de energia con algo mas de recorrido que la anterior lo que hace que la disipacion de energia sea algo menos brusca y se caliente menos el cordino.
- Introducción del nudo superdinamico en lugar del dinamico triplicando casi la capacidad a ser deslizado.
- Confeccionar la disipadora cerrando el anillo de cordino.
- Ventaja: Partiendo de unas resistencias de cordino de 6mm de 900Kg y de 7mm de 1200Kg. Conseguimos pasar de una resistencia aproximada de la disipadora confeccionada en cordino de 6mm de 6Kn a 12Kn y de 8 a 16Kn en una disipadora confeccionada en cordino de 7mm, por tanto podemos confeccionar disipadoras improvisadas "fiables" con un cordino de 2m de 6mm que llevemos para un machard.
- Desventaja: Necesitamos algo mas de cordino
- Cerrar el bucle con un barrilete que produce frenado añadido al igual que en el modelo inicial propuesto, ventaja frenado adiccional, desventaja consume cordino
- Cerrar el bucle sobre el propio mosqueton HMS, ventaja no consume cordino y se tiene una distancia muy regulable tanto en valor minimo como en valor maximo, desventaja el superdinamico trabaja con menor friccion y ademas hay que quitarle la friccion del
- Cerra el buvle sobre el mosqueton no HMS, ventaja el superdinamico trabaja correctamente, desventaja necesitamos mas cordino para la elaboración.
Superdinamico 2m Cerrado sobre HMS (12-42cm)
Para un cordino de tan solo es la unica forma de obtener un recorrido de disipacion decente de unos 30cm.


Foto 1: Bucle cerrado sobre el mosqueton HMS Foto 2: Peligro bucle suelto.
Ventajas: Consume poco cordino se puede elaborar con un cordino de 2m
Se consigue un buen rango de disipación desde el minimo al maximo
Ajustable en distancia minima de la cinta
Inconvenientes: Superdinamico trabaja peor y con menor friccion
No hay friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Se precisa de una anchura del mosqueton HMS generosa para cerrar el bucle.
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino corto 2m.


Fotos 3 y 4: Aperturas mínima y máxima.
Superdinamico 3m cerrado con barrilete (30-48cm)


Ventajas: El superdinamico trabaja correctamente
Existe la friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Excelente friccion similar al de una placa kysa
Inconvenientes: Consume bastante cordino
El rango desde el minimo al maximo es escaso 18cm para 3m
Algo mas laborioso de realizar
Neutral: Se de una distancia minima de la cinta alta. Esto puede no representar un inconveniente si hubiese que alargar el seguro para que no se salga
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino de 3m y necesitamos la maxima friccion en un seguro que necesita un alargue de 30cm (p.ej fisurero o seguro antes de un cambio de direccion)
Esta configuracion consigue mucha absorcion de energia con poco recorrido lo que hace que la disipacion de energia sea algo mas brusca y pueda hacer que se caliente mas el cordino.
Superdinamico 3m cerrado con mosqueton opuesto al HMS (12-40cm)


Ventajas: El superdinamico trabaja correctamente
Buena friccion
El rango desde el minimo al maximo es aceptable 28cm para 3m
El rango minimo de la cinta es regulable
Elaboracion sencilla
Inconvenientes: Consume bastante cordino
No existe la friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino de 3m y necesitamos una disipación de energia mas suave, y no tememos que el seguro se salga con los movimientos de la cuerda.
Esta configuracion consigue mucha absorcion de energia con algo mas de recorrido que la anterior lo que hace que la disipacion de energia sea algo menos brusca y se caliente menos el cordino.