Disipadora de Fortuna
En las últimas escaladas de varios largos que he hecho me he llevado una disipadora constuida con la placa Kysa de Kong, y la verdad que la veo muy útil para evitar el factor dos en la salida de las reuniones, me la fabrique con unos 2,20m de cuerda dinámica Verdon de beal de 9mm en la que queda una longitud para el cabo de disipación de 70cm y el conjunto con mosquetones pesa unos 230gr.
fig 1: Cinta disipadora construida con la placa Kysa
Hace tiempo que me rondaba la cabeza si sería posible construir una disipadora con medios de fortuna si no tuviesemos esa disipadora, por ejemplo con una slyde y con este dispositivo también es posible, pero quizas hayamos querido ahorrar en peso y hayamos prescindido del cabo de anclaje que añade un peso considerable a nuestro arnes, dado que en pared es bastante util anclarse con la propia cuerda con un ballestrinque y construirse un cabo de anclaje mas ligero con una cinta plana o una daisy chain y un mosquetón, mas versatil en el caso en el que la escalada supere nuestro nivel de libre y tengamos que meter algún estribo para salir en artificial, de esto me gustaría hablar en otra entrada.
Dandole vueltas a las bondades del nudo dinámico he estado haciendo alguna prueba y me he construido una express disipadora con un cordino de 7mm y 2,5m y dos mosquetones, este es un material mínimo del que siempre deberiamos de disponer en pared, no se trata de una disipadora que aguante mucho dado que el cordino de este diametro aguantara unos 1000Kg y los nudos le restaran aproximadamente un 30% de resistencia, por lo que aguantará del orden de 7Kn valor que se puede alcanzar fácilmente en una caida de primero, se trata por tanto de un medio de fortuna para restarle uno o dos kn de impacto a un seguro dudoso, por ejemplo a un microfisurero (que no suelen aguantar mas de 4Kn), a un clavo que no ha entrado hasta el ojal y habremos estrangulado con un cordino previamente a chaparlo con esta disipadora, a un tornillo de hielo, o un piolet metido en vertical etc,,,
El conjunto pesara lo que pesen los mosquetones mas lo que pese el cordino usando metro y medio tendremos un peso aproximado del cordino de 50gr (es lo que suele pesar un anillo de cinta de poliamida de 60cm que aguanta 22Kn) con esta longitud finalmente queda una cinta de unos 35cm con 30cm de recorrido disipador, se podria construir con otras dimensiones, al gusto de cada uno.
Hablando un poco de los mosquetones el mosqueton sobre el que montemos el nudo dinámico ha de ser un mosquetón HMS, yo lo he hecho sobre el mosquetón que se chapara al seguro, el otro será un mosquetón preferiblemente curvo.
El proceso para construirla es el siguiente en un extremo hacemos un nudo pescador doble sobre el que montaremos el mosqueton curvo.
Fig 2: Nudo pescador doble para anclar el mosqueton curvo

fig 3: Mosqueton curvo enebrado en el hueco del pescador doble
fig 4: Nudo dinámico sobre mosqueton HMS
fig 5: Cinta terminada
Conviene no apretar mucho el pescador doble contra la otra cuerda dado que cuanto mas lo apretemos más dificultara el deslizamiento del nudo dinámico, aunque es cierto que esta fricción añadida al sistema disipará bastante energia que se sumara a la de frenado del nudo UIAA, conviene prestar atención a la forma del mosquetón mejor un HMS amplio es ideal uno con el diseño de la fig 4 dado que en este el nudo trabaja en el centro del mosquetón, que uno más pequeño fig 5, en este tipo de mosqueton homologado como HMS pero en forma de D, el nudo trabaja peor dado que tiende a trabajar sobre uno de los laterales (lado opuesto al cierre). Tambien es importante vigilar que el nudo dinámico trabaje en su postura natural de frenado cuando se tira del mosqueton curvo, Si se reutiliza esta express despues de ser extendida conviene rehacer el nudo UIAA así como el pescador doble dado que al desplegarse la cinta el cordino queda rizado y la cinta no trabajaria correctamente.
ACTUALIZACION 16 de Abril 2020
Si en lugar de utilizar el nudo dinamico utilizamos el superdinamico, multiplicamos la capacidad de retención dando unos resultados mas parecidos a los de una placa disipadora.
Video para ver como se elabora el superdinamico
Se plantean las siguiente mejoras sobre el diseño inicial:
A continuación mostramos las propuestas con cordinos de 2 y 3m cerrados mediante pescador doble en anillos de apx 65-120cm respectivamente.
Superdinamico 2m Cerrado sobre HMS (12-42cm)
Para un cordino de tan solo es la unica forma de obtener un recorrido de disipacion decente de unos 30cm.


Foto 1: Bucle cerrado sobre el mosqueton HMS Foto 2: Peligro bucle suelto.
Ventajas: Consume poco cordino se puede elaborar con un cordino de 2m
Se consigue un buen rango de disipación desde el minimo al maximo
Ajustable en distancia minima de la cinta
Inconvenientes: Superdinamico trabaja peor y con menor friccion
No hay friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Se precisa de una anchura del mosqueton HMS generosa para cerrar el bucle.
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino corto 2m.


Fotos 3 y 4: Aperturas mínima y máxima.
Superdinamico 3m cerrado con barrilete (30-48cm)


Ventajas: El superdinamico trabaja correctamente
Existe la friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Excelente friccion similar al de una placa kysa
Inconvenientes: Consume bastante cordino
El rango desde el minimo al maximo es escaso 18cm para 3m
Algo mas laborioso de realizar
Neutral: Se de una distancia minima de la cinta alta. Esto puede no representar un inconveniente si hubiese que alargar el seguro para que no se salga
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino de 3m y necesitamos la maxima friccion en un seguro que necesita un alargue de 30cm (p.ej fisurero o seguro antes de un cambio de direccion)
Esta configuracion consigue mucha absorcion de energia con poco recorrido lo que hace que la disipacion de energia sea algo mas brusca y pueda hacer que se caliente mas el cordino.
Superdinamico 3m cerrado con mosqueton opuesto al HMS (12-40cm)


Ventajas: El superdinamico trabaja correctamente
Buena friccion
El rango desde el minimo al maximo es aceptable 28cm para 3m
El rango minimo de la cinta es regulable
Elaboracion sencilla
Inconvenientes: Consume bastante cordino
No existe la friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino de 3m y necesitamos una disipación de energia mas suave, y no tememos que el seguro se salga con los movimientos de la cuerda.
Esta configuracion consigue mucha absorcion de energia con algo mas de recorrido que la anterior lo que hace que la disipacion de energia sea algo menos brusca y se caliente menos el cordino.
ACTUALIZACION 16 de Abril 2020
Si en lugar de utilizar el nudo dinamico utilizamos el superdinamico, multiplicamos la capacidad de retención dando unos resultados mas parecidos a los de una placa disipadora.
Video para ver como se elabora el superdinamico
Se plantean las siguiente mejoras sobre el diseño inicial:
- Introducción del nudo superdinamico en lugar del dinamico triplicando casi la capacidad a ser deslizado.
- Confeccionar la disipadora cerrando el anillo de cordino.
- Ventaja: Partiendo de unas resistencias de cordino de 6mm de 900Kg y de 7mm de 1200Kg. Conseguimos pasar de una resistencia aproximada de la disipadora confeccionada en cordino de 6mm de 6Kn a 12Kn y de 8 a 16Kn en una disipadora confeccionada en cordino de 7mm, por tanto podemos confeccionar disipadoras improvisadas "fiables" con un cordino de 2m de 6mm que llevemos para un machard.
- Desventaja: Necesitamos algo mas de cordino
- Cerrar el bucle con un barrilete que produce frenado añadido al igual que en el modelo inicial propuesto, ventaja frenado adiccional, desventaja consume cordino
- Cerrar el bucle sobre el propio mosqueton HMS, ventaja no consume cordino y se tiene una distancia muy regulable tanto en valor minimo como en valor maximo, desventaja el superdinamico trabaja con menor friccion y ademas hay que quitarle la friccion del
- Cerra el buvle sobre el mosqueton no HMS, ventaja el superdinamico trabaja correctamente, desventaja necesitamos mas cordino para la elaboración.
Superdinamico 2m Cerrado sobre HMS (12-42cm)
Para un cordino de tan solo es la unica forma de obtener un recorrido de disipacion decente de unos 30cm.


Foto 1: Bucle cerrado sobre el mosqueton HMS Foto 2: Peligro bucle suelto.
Ventajas: Consume poco cordino se puede elaborar con un cordino de 2m
Se consigue un buen rango de disipación desde el minimo al maximo
Ajustable en distancia minima de la cinta
Inconvenientes: Superdinamico trabaja peor y con menor friccion
No hay friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Se precisa de una anchura del mosqueton HMS generosa para cerrar el bucle.
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino corto 2m.


Fotos 3 y 4: Aperturas mínima y máxima.
Superdinamico 3m cerrado con barrilete (30-48cm)


Ventajas: El superdinamico trabaja correctamente
Existe la friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Excelente friccion similar al de una placa kysa
Inconvenientes: Consume bastante cordino
El rango desde el minimo al maximo es escaso 18cm para 3m
Algo mas laborioso de realizar
Neutral: Se de una distancia minima de la cinta alta. Esto puede no representar un inconveniente si hubiese que alargar el seguro para que no se salga
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino de 3m y necesitamos la maxima friccion en un seguro que necesita un alargue de 30cm (p.ej fisurero o seguro antes de un cambio de direccion)
Esta configuracion consigue mucha absorcion de energia con poco recorrido lo que hace que la disipacion de energia sea algo mas brusca y pueda hacer que se caliente mas el cordino.
Superdinamico 3m cerrado con mosqueton opuesto al HMS (12-40cm)


Ventajas: El superdinamico trabaja correctamente
Buena friccion
El rango desde el minimo al maximo es aceptable 28cm para 3m
El rango minimo de la cinta es regulable
Elaboracion sencilla
Inconvenientes: Consume bastante cordino
No existe la friccion añadida por el barrilete del diseño inicial
Conclusión: Buena solucion cuando tenemos un cordino de 3m y necesitamos una disipación de energia mas suave, y no tememos que el seguro se salga con los movimientos de la cuerda.
Esta configuracion consigue mucha absorcion de energia con algo mas de recorrido que la anterior lo que hace que la disipacion de energia sea algo menos brusca y se caliente menos el cordino.